Vistas de página en el último mes

jueves, 21 de agosto de 2014

GUÍA DE LABORATORIO No.2: PRACTICAS

Práctica 3
PRACTICA CÁLCULOS SENCILLOS

Realiza una Hoja de Cálculo para el análisis de las ventas de una tienda de ropa. Se dispone de la siguiente tabla con algunos de los productos, el precio de compra de estos por parte de la tienda y la cantidad de ventas realizadas.

Excel. Objetivo: Realizar cálculos sencillos

Abre el programa Microsoft Excel y realiza dos tablas como la que se muestra en la figura con las siguientes características:
  • Cuida el diseño
    • Cambia el formato de las celdas para que aparezca el separador de miles y el símbolo del euro donde sea necesario. 
    • Modifica las propiedades de la fuente y el formato de las celdas: bordes, relleno,… 

  • Validación de datos
    • Sólo se podrán introducir números mayores que 0. 
  • Formato condicional
    • Modifica el formato del texto para el Precio de Venta en el caso de que supere los $50. 
  • Rellena la columna incremento de las tablas. 
    • En una de las tablas rellenaremos la columna con los valores: 
    • En la otra con los siguientes porcentajes: 
  • Escribe las fórmulas necesarias para calcular: 
    • El Precio de Venta a partir del Incremento introducido por el usuario. 
    • El Total de Ventas a partir del Precio de Venta y la Cantidad de productos vendidos.

Practica No. 4

Copia en una hoja de cálculo de Excel una tabla con la estructura y datos siguientes:


Excel. Objetivo: Realizar cálculos sencillos

 

Realiza las operaciones oportunas:

  • Precio definitivo de cada producto. 
  • Subtotal 
  • IVA 
  • Subtotal + IVA 
  • Cantidad descontada (Subtotal x Descuento) 
  • TOTAL A PAGAR

Practica No. 6
PRACTICA REFERENCIAS ABSOLUTAS

Realiza una Hoja de Cálculo para el análisis de las ventas realizadas por una pequeña empresa durante cinco meses. 

Se dispone de la siguiente tabla con las ventas realizadas por la empresa, los gastos fijos, el porcentaje de comisiones recibido por los comerciales y el porcentaje de impuestos a partir de las ventas mensuales.
Excel. Objetivo: Utilizar referencias absolutas


Escribe las fórmulas necesarias para calcular:

  • Las Comisiones pagadas en el mes de enero a partir del % por Comisiones. 
  • Las Impuestos pagados en el mes de enero teniendo en cuenta el % por Impuestos. 
  • El Total Neto para el mes de enero. 
  • Copia estas fórmulas para obtener los resultados correspondientes a los otros meses. 
  • Calcula en la columna Total la suma de las Ventas, Comisiones, Impuestos y Ganancias de los cinco meses. 

Características de la Hoja de Cálculo:

  • Cambia el formato de las celdas para que aparezca el separador de miles y el símbolo del euro donde sea necesario. 
  • Modificar el formato del texto para: 
    • Las Comisiones en el caso de que supere los 200€. 
    • Los Impuestos en el caso de que supere los 700€. 
    • El Total Neto cuando sea superior a 3000€. 
  • Cuida el diseño: formato de celdas, atributos del texto…

domingo, 10 de agosto de 2014

GUIA DE ESTUDIO 1:

1.     Lea el siguiente caso y realice las actividades que se enuncian debajo del texto:



1.1.  Indique los elementos de Entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de información en este caso.


Este caso lo pueden encontrar en el blog para que lo visualicen aun mejor.

2.     Dada una serie de actividades sobre los sistemas de información de Control de clientes, clasifique según los elementos que se requieren estos procesos contables: (Entradas, Proceso, almacenamiento y Salidas)


·         Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc.
·         Cálculo de saldos del clientes.
·         Generación de Movimientos del mes (pagos, depuraciones).
·         Reporte impreso de pagos
·         Impresión de un Estados de cuenta
·         Catálogo de clientes en la memoria del computador
·         Cálculo de intereses moratorios
  • Introducción de Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc que se le van suministrar al paquete contable



APUNTES DOCENTES 1. SISTEMAS DE INFORMACION

FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Un sistema es un grupo de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto hacia una meta común mediante la aceptación de entradas y generando salidas en un proceso de transformación organizado. Este tipo de sistema (algunas veces llamado sistema dinámico) tiene los tres componentes o funciones básicos de interacción: entrada, procesamiento, salida.
Una empresa es un sistema organizacional donde los recursos económicos (entrada) se transforman mediante diversos procesos organizacionales (procesamiento en bienes y servicios (salida). Los sistemas de información proporcionan información (retroalimentación) sobre las operaciones del sistema a la gerencia para la dirección y el mantenimiento del sistema (control), intercambian entradas y salidas en el entorno.

ELEMENTOS DE LOS S.I. 
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las  son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas.
Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáners, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.
Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La  típica de almacenamiento son los discos magnéticos odiscos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).
Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.
Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml#ixzz2KYJsuvif


sábado, 24 de mayo de 2014

NOTAS Y HABILITACIONES

Ya pueden revisar las notas del tercer corte y definitivas. Las personas que no presentaron los trabajos del 20% ya no tienen oportunidad, fecha hasta el Lunes 2 de Junio de 2.014



Habilitaciones Sistemas de Información
II Semestre HORA MARTES 17 DE JUNIO
6:30 - 7-15 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
7:15 - 8:00 402 A.   Unidades Tecnológicas



Llevar recibo de pago de habilitacion

lunes, 14 de abril de 2014

GUIA DE TRABAJO ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL SIGLO XXI

VISITE EL  LINK  odauts.com/blogsuts/sisteinfo/  Alli encontrara el trabajo semestral (Fin de semestre)


ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL SIGLO XXI

OBJETIVOS
-       Identificar los niveles de jerarquización de las empresas
-       Identificar operaciones específicas relacionadas con el flujo de la información de la empresa

TIPO DE TRABAJO:
-       Grupal: Cuatro personas por grupo

TIEMPO DE ENTREGA
-       Primera clase al volver de Semana Santa

FORMA DE PRESENTACION
-       En Hoja blanca tamaño oficio
-       Siguiendo normas de presentación de trabajos

TRABAJO

Con base en la información enviada a través de las diapositivas, tituladas como “CURSO DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL SIGLO XXI”, realice las siguientes actividades:

I.              GENERALIDADES DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL.

1.     Responda ¿Cuáles son los componentes del sistema Organizacional?
2.     Defina los siguientes términos de la “Teoría de sistemas”
2.1.         Actividad
2.2.         Estructura
2.3.         Función
2.4.         Método
2.5.         Operación
2.6.         Procedimiento
2.7.         Productividad
2.8.         Simplificación del trabajo
2.9.         Sistemas
3.     Observe los gráficos de las diapositivas 21-22-23 y 24 ,  completa el siguiente cuadro
De diferencias relacionados con la “Organización en la empresa”

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
ORGANIZACIÓN LINEAL
ORGANIZACIÓN DE STAFF





4.     A través de un mapa conceptual explique ¿Cuáles son los principios claves de la Organización y en que consisten?

II.            EL ORGANIGRAMA.

1.     Responda…¿Qué es el Organigrama?
2.     ¿Qué objetivos se persiguen con la elaboración del Organigrama?
3.     Elabore un mapa conceptual identificando y explicando los diferentes  tipos de Organización (Organigramas)
4.     Solicite el Organigrama de la empresa donde labora, y con base en la información aquí contenida comente que tipo de organización representa y el tipo de organigrama que realizaron.

III.            DEPARTAMENTALIZACION.

1.     Conteste…¿Qué es la Departamentalización?
2.     Qué se debe tener en cuenta para departamentalizar?
3.     Complete el siguiente cuadro con base en la información suministrada sobre la “Organización Simple, Burocracia y Matricial”


ORG. SIMPLE
BUROCRACIA
MATRICIAL
CONCEPTO



VENTAJAS (3)



DESVENTAJAS (3)










4.     De igual forma complete la información para el “Tipo de Estructuras” organizacionales


ESTR. PLANA
(EST. VERTICAL)
ESTR. ALTA
(EST. VERTICAL)
ESTRU. HORIZONTAL
CONCEPTO



VENTAJAS (3)



DESVENTAJAS (3)




IV.           TIPOS Y MODELOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

1.     Elabore un mapa conceptual  en donde resuma la información correspondiente a las “Estructuras I – II y las tendencias modernas la cual relacionaríamos como Estructura III, muéstrenos como están conformadas
2.     Establezca la Diferencia entre los términos “Autoridad, Autoridad de línea y Poder.
3.     Explique las clases de poder y autoridad.

4.    Para ud. ¿Qué es el liderazgo ¿ y con cuál tipo de liderazgo se identifica según el cuadro.

lunes, 17 de marzo de 2014

APUNTES DOCENTES 6 S.I. EMPRESARIAL

Descripción de la ubicación de los Sistemas de Información Dentro de la Empresa





Los Sistemas Que se encuentran con baño organizaciones estan Diseñados Parrafo Asistir a los Trabajadores ya los Gerentes en CADA Nivel en las Funciones de Ventas, marketing, manufactura, Finanzas, Contabilidad y Recursos Humanos.
Los Sistemas de las Naciones Unidas Nivel Operativo proporcionar Información de Que supervisan Las Actividades elementales y Transacciones de la Organización.







Los Sistemas de las Naciones Unidas Nivel Administrativo Apoyan las Actividades de supervisión, control, de toma de Decisiones y Administrativas de los Gerentes de Nivel Medio.



Los Sistemas de las Naciones Unidas Nivel del Conocimiento proporciona Una organización los Trabajadores del Conocimiento y de Datos De Una.














Los Sistemas de las Naciones Unidas Nivel Estratégico Apoyan las Actividades de planeación de largo plazo de la ONU de la Dirección General de la Empresa.

 Uso de los Sistemas de Información Dentro De Una Empresa

En La Mayoría De Las Organizaciones del los Sistemas Que se construyen Con el paso del Tiempo, Independientes de UNOS de Otros, Apoyan Porciones Separado Del los Procesos de Negocios y Las Funciones Empresariales. Los Sistemas de la organización Rara Vez incluían A Los Proveedores Y Clientes.






Los SI también Deben sustentar Las Estrategias Empresariales y Procesos. De de Esta es La Razón Por La Que El los Sistemas de Información Diseñados Hijo, implementados y utilizados en marcos organizacionales y Empresariales.



  1. El Sistema de Información de Marketing: existentes Tiene la Función de Promoción y Venta de Productos existentes y el Desarrollo de Nuevos Productos Para Clientes potenciales de y, satisfacer Las necesita De Los Clientes. Un EJEMPLO: Evalúa los Clientes potenciales De Una Empresa.
  2. El Sistema de Información De Manufacturas: Elaboraciones del los Productos. Pasa de las Materias Primas A Los Productos. Es el área mas afectada Por los Avances de la Tecnología. Dentro de ESTA área EXISTE Una gran CANTIDAD de Sistemas de Información. El Sistema de Información Que EE.UU. EJEMPLO Porción: es la Fecha de inicio / terminación de Producto de la ONU. Es Un Sistema de Información Que Controla Que No Falte de nada Durante la ONU Proceso de Elaboración.
  3. El Sistema de Información de Recursos Humanos: Falta si controlan personal en algun área. Ayudan a mantener Registros y evaluaciones de los Empleados Actuales y Posibles de Empleados de la Organización. Evaluacion Del Los currículums.
  4. Sistema de Información Financiera: Tiene COMO Propósitos proporcionar La Plantación Financiera y las Transacciones de Negocios. Un EJEMPLO de Sistema de Información Financiera Es Por EJEMPLO el Sistema de Información Parr consultar el Precio de Acciones.
  5. El Sistema de Información Contable: Sí EE.UU. para ver Lo Que debe la Gente, Ver. Las Compras, ... Hijo del los Sistemas mas ANTIGUOS Y utilizados En Las Empresas. Objetivo: registrador TODAS las Transacciones Financieras Que se produzcan En Una Organización, incluyendo Las ven tas Que se realicen, Las Compras, El los Salarios e INCLUSO Las Prestaciones.
  6. El Sistema de Información Geográfica (SIG): esta Compuesto Porción Información alfanumérica y mapas Digitales e Información.  Se USAN del Mucho en Empresas de Transporte. Te indica la ruta alternativa, Más Económica. En Banca, .. HIJO MUY Sistemas de Actualidad Empresarial de las Naciones Unidas Nivel y Son Cada Vez MAS utilizados Por los Gerentes Bano las organizaciones. Gran Instancia de instancia de parte de la Información Tratada pro Las Tienen Empresas relacion Estafa Localizaciones Geográficas. Estós Sistemas permiten Almacenar, Manipular espacial Información y mostrar, Es Decir, Datos identificados de acuerdo estafa do realizada ubicación realizada. Los SIG pueden servi Empleados en Geomarketing, banca y Análisis de Redes. Las Empresas y Organismos Que disponen de la Tecnología SIG estan obteniendo Importantes Beneficios Económicos





HERRAMIENTAS DE LA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA EMPRESA

6 0.1 ESTABLECIMIENTO DE LA PRESENCIA EMPRESARIAL

Antes de establecer hacen Presencia en Internet, el empresario debe preguntarse al Menos siguiente lo:
• Cuanto me cuesta, baño OTROS Y Recursos Personales, Prestar Servicios Que los Clientes podrian Obtener  Ellos Mismos de Manera Activa gracias al Acceso Que pueden Tener sin mi empresa a Través de  Internet?
• Comò sí puedo sacarle provecho a la Información Que poseo Sobre Clientes Individuales Parrafo  facilitarles el HACER Negocio Negocios Con mi empresa?
• Asistencia Que sí puedo Darles Una los Clientes aprovechando la Experiencia de Otros Clientes o la PERICIA de  mis Empleados?
• quedare En Una posicion De desventaja SI mis competidores ofrecen Estós Servicios posibilitados  de Gracias a los Internet los antes Que Yo?

6.2 PUBLICIDAD
Uno de el los spin-offs Más Sencillos del "Web" es Simplemente parrafo HACER publicidad.



6.3 RELACIONES PÚBLICAS Y MERCADEO
• carteleras Electrónicas
• Grupos de Interés o Discusión
• Fax Bajo Pedido
• Archivos Disponibles (FTP)
• Listas de Distribución de Correo
• El Sitio "Web" de la Organización

6.4 SERVICIO AL CLIENTE
Foros Electrónicos
Listas de Correo
¿Tienes Dudas Y Respuestas
Encuestas al Público en General ya los Clientes
Investigación de Mercados

6.5 VENTAS Directas
El empresario debera analizar Porción lo Menos los Siguientes Puntos:
• Obtener PUEDO Márgenes significativos Vendiendo directamente?
• Precio de Que tendria de Que Pagar baño Cuanto echo de Menos de Una Estafadores Las Relaciones Actuales Distribuidores, o de de como  podria Trabajar en alianza estafa Ellos en Este nuevo Escenario del comercio electrónico?
• PUEDO CREAR valor significativo Parr mis Clientes al Reducir la CANTIDAD de Entidades estafa las Cuales  Tienen Que TRATAR y al facilitarles el Proceso de compra?
• Que HABILIDADES ADICIONALES necesitaria desarrollar o adquirir Parrafo Asumir las Funciones de  Distribución?
• Que Costos me implicaría Asumir directamente AES Funciones?
• estare En Una posicion de desventaja si la ONU Competidor mio da El Primer Paso es este pisos de  Servicio?

6.6 SUBASTAS ELECTRONICAS

Las SUBASTA Es Un Procedimiento de comercio formal, en el Cual la Interacción de los Participantes  Funciona según rubro Rubro Reglas Específicas. Se Puede ConSiderar Como Un MECANISMO coordinador Sociales  downlight Que, AL AGRUPAR en Un Solo EVENTO La Oferta De Un Conjunto de bienes, atraer y à un Grupo de  Interesados, Creación de Una Liquidez de Mercado Que determination Precio un.
Las Subastas pueden SERVIR Parrafo Comercializar Gran Variedad de Productos: desde Agrícolas del del hasta  Financieros, Unicos Pasando Porciones Objetos, de DE como las Obras de Arte.


6.7 Posibilidades DE NUEVOS "NEGOCIOS DIGITALES"
El empresario SE Puede preguntar:

• sí puedo ofrecer Información o Servicios De transaccion ADICIONALES A Mis Clientes Actuales?
• PUEDO satisfacer las necesidades de Nuevos Segmentos de Clientes cols reformular mis Actuales  Rescatados De Informacion Y bases de Datos o al CREAR Nuevas Ofertas Empresariales estafa de la base en  Internet?
• Sí Puedo utilizar mi de de habilidad Parr atraer Clientes estafa Miras Generar un Nuevas fuentes de Ingresos,  de publicidad o de como Ventas de Servicios Complementarios?
• PUEDO HACER Una alianza ONU de la estafa Negocio Complementario Que ya Esté establecido en Internet y el mar  Conocido, ofrecer Parr también sos Productos a mis Clientes, en mi sitio "Web"?
• Se Verá perjudicado Mi Negocio SI Otras Compañías proporcionar, de Manera personalizada de una Instancia de instancia de parte del  valor Que Yo Ofrezco en la Actualidad?
• Puede del del mi Industria dividirse en SEGMENTOS Lógicos Porción Producto, Cliente o Porción Porción Modelo  empresarial, Que colocados en el "Web" se puedan volver Sitios de Concentración de Información  y Puntos de Referencia Parr atraer a los Clientes de Industria esto?
• En mi ramo "Web" industrial, sitio de la ONU concentrador de Información QUÉ Servicios podria ofrecer Una  del los Clientes, Parr mejorarles la Eficiencia en la Selección española informada y compra de Productos y  Servicios?
• Alianzas De que podria Formar Parr adquirir uña "Crítica de masa" que Pueda CREAR Un Sitio "Web"  concentrador ATRACTIVO Para Los Clientes de Millas Industria?
• Si Otros CREAR logran UNO o Varios a este sitios ESTE concentradores de Información y atractores de los  Clientes de Millas Industria, perjudicaría ESTO mal Relaciones Con Los Clientes o mal Márgenes de  Utilidad?