![]() |
ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACION
| ||||
COD: TCF202
|
PROFESOR: LUZ STELLA MUJICA BARON
| ||||
PRIMER CORTE
|
FECHA:
|
TERCER CORTE
|
FECHA:
| ||
Fecha de Parcial:
|
Fecha de Parcial:
| ||||
COMPETENCIA: Reconocer los conceptos básicos de los sistemas de información contable y financiero en contextos informáticos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
§ Reconoce conceptos básicos de los sistemas de información
§ Reconoce conceptos básicos contables
§ Reconoce conceptos básicos financieros
CONTENIDOS:
§ Los sistemas de información.
§ Sistemas de información - Recursos
§ Sistemas de información empresarial
§ Sistemas de información y los niveles de la organización.
§ Método para clasificar la información contable.
|
COMPETENCIA: Comprender el contexto de una organización utilizando conceptos básicos de la administración y de los sistemas de información contable y financiera.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
· Conoce y aplica los parámetros básicos que establece la norma nacional para el funcionamiento de un sistema de información empresarial.
· Identifica las necesidades de software para sistematizar la información de una empresa.
· Reconoce las normas básicas para el manejo de la información empresarial.
CONTENIDOS:
§ Normas legales básicas aplicables a los sistemas de información empresarial
§ Clases de software para sistematizar información empresarial.
§ Planeación de la implementación.
§ Parámetros básicos para sistematizar la información de una empresa:
- Plan Único de cuentas
- Identificación de terceros
- Documentos contables
- Centros de costos
- Codificación de productos
| ||||
SEGUNDO CORTE
|
FECHA:
|
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Estimado estudiante usted debe potenciar las siguientes estrategias básicas (técnicas) de aprendizaje: la comprensión lectora; identificar y subrayar las ideas principales; hacer resúmenes; la expresión escrita y oral; estrategias de memorización para recordar vocabulario, definiciones, fórmulas; realización de síntesis y esquemas, elaboración de mapas conceptuales; además utilizar la biblioteca; organizar y archivar la información de el estudio; y realizar informes de lectura con sus respectivas citas bibliográficas.
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA BASICA
COHEN Daniel, ASIR Enrique, Sistemas de Información para negocios, México, Mc. Graw Hill, tercera edición, 2.000.
O’BRIEN James, Sistemas de información gerencial, México, Mc. Graw Hill, séptima edición, 2006.
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
www.contabilidad.com.co
www.dian.gov.co
www.camaradirecta.com.co
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION
La evaluación se hará teniendo como referente los resultados de aprendizaje previstos en cada unidad y corte, los cuales serán comunicados a los estudiantes antes de valorar su desempeño.
Se hará uso de diversas estrategias para recoger, como mínimo, tres evidencias de aprendizaje en cada uno de los tres cortes que establece el calendario académico semestral.
Al finalizar cada corte se realizará una evaluación escrita (parcial) para evidenciar los aprendizajes esperados y certificarlos mediante una calificación (valoración cuantitativa) en una escala de
La nota de cada corte es la suma del 20% de trabajos, participación, solución de guías y del 80% de un examen parcial que se hará de acuerdo al calendario propuesto por la institución.
La nota final es el promedio de los tres cortes, siendo necesario un mínimo de tres sobre cinco para aprobar
| |||
Fecha de Parcial:
| |||||
COMPETENCIA: Comprender el contexto de una organización utilizando conceptos básicos de la administración y de los sistemas de información contable y financiera.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
· Conoce y utiliza conceptos de la administración con el fin de conocer mejor el entorno administrativo de la empresa.
· Conoce y utiliza herramientas que relacionan los sistemas de información y los niveles de la organización para sistematizarlas con mayor cantidad de elementos de juicio.
· Conoce los diferentes procedimientos de flujos de operaciones y loteo para planear en debida forma la sistematización de la información en una organización.
CONTENIDOS:
§ El Organigrama – Otras características.
§ Modelo de control básico de los sistemas de información
§ Los sistemas de información como herramienta de la gerencia y del control interno
§ Razones de la empresa para iniciar un proyecto de sistematización.
§ Flujogramas de las operaciones basadas en la teoría del loteo.
| |||||
Este es un espacio diseñado para permitir la comunicacion entre Docentes y Alumnos con relacion a la Asigatura de Sistemas de Informacion. A través de ella compartiremos información relacionada con los Contenidos y trabajos del aula y por fuera de ella, realizaremos foros,entre otras actividades.
Vistas de página en el último mes
domingo, 23 de febrero de 2014
CONTENIDO DEL PROGRAMA: SISTEMAS DE INFORMACION
A continuación presento el Contenido de la Asignatura: